ColumnaEconomía y finanzasFOTO

Frutas y verduras presionan inflación / Maullidos Urbanos

 

Gato de Barrio /

gatodebarrio@yahoo.com.mx /

De acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por cuarto mes consecutivo la inflación volvió a acelerarse, por lo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance mensual de 0.38%, para ubicarse la tasa anual 4.98% anual al mes de junio, manteniéndose lejos del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de que sea 3% +/- 1 punto porcentual.

En el reporte del Inegi se observó que, dentro del rubro no subyacente se encontró la mayor presión para las finanzas de los mexicanos, con el aumento registrado en los precios de las frutas y verduras. Tan solo en junio, este tipo de inflación se aceleró a 7.67% anual, lo que se explicó principalmente por un aumento de 10.36% en el rubro agropecuario, donde se integran frutas y verduras, las cuales se encarecieron 19.73% en comparación anual, mientras que los pecuarios fue de 2.89%.

Por lo tanto, resulta altamente probable que en la próxima reunión de política monetaria del Banxico, programada para el 8 de agosto próximo, se necesiten mejores cifras inflacionarias a fin de proceder con una baja en las tasas de interés, por lo que se mantendrían en el rango del 11%.

Precisamente uno de los factores que ha incidido en el alza en la inflación es el incremento en el precio de los alimentos, donde destacan los vegetales, cuyo valor resulta afectado tanto por las ondas de calor como por los efectos de la sequía que ha afectado gran parte del territorio nacional, y por el control del crimen organizado sobre los productores.

Así, por ejemplo, en meses pasados fue el precio del limón y del aguacate y, en semanas recientes, el cilantro que de tener un precio bajo llegó a comercializarse el manojo hasta en 500 pesos y más recientemente ha sido el chayote, que se ser un alimento barato y accesible ha llegado a costar hasta 120 pesos el kilo.

Así, mientras el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía reportaba que hace un mes una caja de 18 kilos en la Central de Abastos de la Ciudad de México valía cerca de mil pesos, pero ahora se cotiza hasta en mil 450 pesos, lo que obliga a los comerciantes minoristas a elevar su costo, mientras tanto el Inegi calcula que su precio ha crecido en un 128%.

En fin, sin importar sí son factores climatológicos o políticos, el chiste es que la inflación se mantiene al alza y esta situación, sin duda, repercute en la situación económica nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.