ColumnaFOTOPolítica

Propuesta de salida política / Maullidos Urbanos

 

Gato de Barrio /

gatodebarrio@yahoo.com.mx /

Aunque la Suprema Corte de Justicia, a través de la propuesta presentada por el ministro Juan Luis González Alcántara, propone una salida política para terminar con el enfrentamiento entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo con el Judicial, los legisladores morenista están dispuestos a no ceder y ya anticiparon que no aceptarían las dimisiones de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia para cancelarles todos sus beneficios económicos y materiales por retiro.

De acuerdo con el proyecto del mencionado ministro, se propone invalidar partes de la reforma judicial como son anular la figura de jueces sin rostro, suprimir amparos con efectos generales y elección por voto popular de jueces y magistrados federales así como de juzgadores locales, para solo admitirla para ministros, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.

De aceptarse tal proyecto resultaría innecesario realizar el proceso electoral fijado para junio próximo, cuyo costo podría superar los diez mil millones de pesos, además de ejecutar un proceso nada claro y difícil para el elector por los cientos de probables candidatos postulados.

De esta forma se mantendría la estructura del Consejo de la Judicatura pero, además, se preserva la carrera judicial de miles de ministros, magistrados y trabajadores del Poder Judicial, quienes aún siguen en paro; además, el gobierno cumpliría con uno de sus objetivos: cambiar a los ministros de la Corte, establecer el tribunal disciplinario para que ya con los electos, entonces ser podría ejecutar una reforma profunda del Poder Judicial con mayor calma.

Sin embargo Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, amagó con no aceptar la renuncia de los ministros, con lo cual no tendrían derecho a recibir los haberes económicos que hasta ahora se otorgan a los ministros en retiro; en tanto Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, recordó que el Senado tiene la posibilidad de rechazar esas renuncias y dejarlos sin “haberes de retiro”, tales como pensiones, servicios médicos, vehículos, bienes muebles y asesores, entre otros.

Mientras los ministros han dado muestras de ceder, como aceptar reducir sus sueldos y ahora aceptar a medias una reforma, cuyo objetivo es que los Poderes Ejecutivo y Legislativo sometan al Judicial, aunque con ello se ponga en riesgo la imparcial y correcta aplicación de la justicia. Los morenistas deben estar conscientes –tristemente para la sociedad–, que llevan la de ganar y negociar serviría para, entre otras cosas, terminar con las protestas laborales que mantienen paralizadas las actividades en los juzgados federales desde hacer semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.