ColumnaFOTO

Reformas al Poder judicial en los estados ? / Maullidos Urbanos

 

Gato de Barrio

gatodebarrio@yahoo.com.mx

Una de las principales propuestas de Claudia Sheinbaum durante su campaña proselitista fue la de replicar el programa de seguridad pública aplicado en la Ciudad de México, mediante el cual, según sus dichos, se redujeron sensiblemente los índices delictivos, en especial los más violentos, para extenderlo a todo el país.

Se debe reconocer que el artífice de esos positivos resultados fue Omar García Harfuch como secretario de Seguridad Ciudadana, quien desarrolló acciones de inteligencia entre otras acciones, es decir, no fue bajo la política de “abrazos, no balazos”, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y copiada en estados bajo gobiernos morenistas, pero sin éxito.

Es decir, se espera la aplicación de un modelo que generó buenos resultados, incluso lo deseable es que sea García Harfuch quien desarrolle esas acciones en el país, en beneficio de toda la sociedad,

Ahora, el interés tanto del mandatario en funciones como de la presidenta virtualmente electa es impulsar su reforma judicial, con la cual se pretende que los magistrados y jueces sean electos democráticamente, mediante el voto popular, hecho que solamente sucede en Bolivia y a nivel local en algunos estados norteamericanos, pero con pésimos resultados.

Entonces, si tanta fe le tienen los mandatarios morenistas a esa reforma la pregunta es ¿por qué no la han impulsado en alguna entidad que gobiernan? Es más, si desde 1997 la izquierda ha administrado la Ciudad de México, primero bajo el PRD y desde 2018 con Morena, ¿por qué no aplicaron esa propuesta en la capital? Por lo anterior se deduciría que desconocen las consecuencias que generaría “democratizar” al poder judicial.

Insisto: votar por quienes vigilarán y aplicarán la Constitución y las leyes que de ella emanan, es tanto como querer elegir a los árbitros en los juegos de futbol profesional, a los directores de escuelas públicas, a quienes conducirán los autobuses de pasajeros, entre otros ejemplos, Resultan se acciones que por su misma naturaleza son improcedentes, porque se perdería la imparcialidad con la cual se debe aplicar la justicia,

Hay que tener cuidado con la presunta encuesta que se aplicará para conocer la opinión de la población acerca del Poder Judicial. En primer lugar, evitar sea una “patito”, como la realizada para cancelar el aeropuerto en Texcoco, a in de que sus resultados sean objetivos y se interpreten mejor como una radiografía para detectar sus necesidades, a fin de atenderlas y se ofrezca un mejor servicio a quienes demandan justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.