Nota InformativaUncategorized

UNIVERSITARIOS ESTUDIAN PLAGA QUE AFECTA AL AGUACATE

  • Realizaron el trabajo de investigación “Comportamiento espacial de trips (insecta: thysanoptera) en plantaciones comerciales de aguacate (Persea americana Mill.) en Zitácuaro, Michoacán, México”.

 

La plaga de trips es una de las que en mayor medida, afectan la producción de aguacate, con importantes pérdidas para quienes se dedican a su cultivo, resaltó el profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México, José Francisco Ramírez Dávila.

            Detalló que para conocer el impacto de esta plaga en los cultivos de aguacate de México, en coordinación con alumnos de los programas de maestría y doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales que oferta la Máxima Casa de Estudios mexiquense, llevó a cabo el trabajo de investigación “Comportamiento espacial de trips (insecta: thysanoptera) en plantaciones comerciales de aguacate (Persea americana Mill.) en Zitácuaro, Michoacán, México”.

Ramírez Dávila señaló que nuestro país es el principal productor y exportador de aguacate en el mundo; por ello la relevancia de llevar a cabo estudios sobre los factores que pueden afectar su producción.

En este sentido, explicó que la de trips es considerada una de las principales plagas del aguacate en México, debido a su asociación con la enfermedad denominada roña del fruto, causada por el hongo Elsinoe Perseae y que se ha convertido en una fuerte limitante para la producción, pues el hongo lo penetra por las heridas causadas por el complejo de varias especies de trips.

El investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM acotó que su trabajo tuvo como propósito analizar el comportamiento espacial de esta plaga y generar información que contribuya a establecer estrategias de manejo más adecuadas y dirigidas a las huertas de aguacate.

Mediante el uso de técnicas de estadística espacial, puntualizó, es posible conocer las poblaciones de trips, que de acuerdo con los datos recabados presentan una distribución de tipo agregada, corroborando que no existe una infestación total en las parcelas de estudio.

Con estos datos, dijo José Francisco Ramírez Dávila, es posible dirigir medidas de control sobre áreas específicas de infestación y conseguir con ello, posibles ahorros económicos y medioambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.