ColumnaDEPORTESFOTO

Maullidos Urbanos Buenas noticias para “pamboleros”

Gato de Barrio /

gatodebarrio@yahoo.com.mx /

Recién terminó la temporada 2023-2024 de la Liga MX de futbol profesional y ya existen buenas noticias para sus aficionados extremos, quienes por múltiples causas –principalmente económicas y de tiempo–, no pueden asistir a todos los partidos de sus equipos favoritos.

Sucede que entre transportarse al estadio, adquirir los boletos –aún los más baratos–, para él, su esposa y en promedio, dos hijos, así como comprar no digamos cerveza, sino algún refresco y botanas, representa un desembolso de al menos tres mil pesos, cifra que no cualquiera puede gastar semanal o quincenalmente, por lo cual debe conformarse con ver los partidos por televisión abierta, porque pagar señales de streaming tampoco es sencillo.

Y es que ver los partidos por alguna plataforma, además del pago de la suscripción, se deben cubrir los gastos de internet, contar con un dispositivo digital que puede ser desde un teléfono celular, una tableta o una pantalla de televisión inteligente.

La noticia es que para la temporada de apertura 2024-2025, por decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y como parte de las nuevas medidas de regulación, se determinó que la plataforma de paga Vix Premium, propiedad de Televisa Univisión no podrá mantener la exclusividad de los derechos de transmisión de los juegos de la Liga MX.

Y es que hasta la recién concluida temporada, de los 18 equipos de primera división, solo uno –Atlético San Luis tenia convenio con ESPN y Star+ y en los últimos meses Tigres migró sus partidos a Prime Video–,los demás se difundían por Vix Premium y ocasionalmente algunos por señal de televisión abierta, en particular por los canales de Televisa y Azteca.

Ahora, tras analizar la situación y considerar la implementación de medidas para asegurar la competencia y un acceso equitativo a los contenidos deportivos, el IFT integró una nueva regulación para que Televisa licencie o comparta la transmisión de los partidos de la Liga MX a otras televisoras o concesionarios, dejando fuera a otros competidores de streaming.

Así, Televisa deberá presentar al IFT los contratos o convenios que avale el sub-licenciamiento de Contenidos Audiovisuales Relevantes con prestadores del Servicio de Televisión Radiodifundida Concesionada o terceros, con un canal de multiprogramación.

Además, el Instituto regulará la compra de contenidos audiovisuales de la compañía y sus filiales como Televisa Univision, para evitar efectos anticompetitivos y, finalmente, la compañía sólo podrá participar o adquirir programación con su previa autorización. Por todo lo anterior se podrán ver más partidos –y de forma gratuita– por señales abiertas.

Así que ahora a disfrutar de más partidos en casa sin gastos extraordinarios.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.