ColumnaFOTOPolítica

Terminan las campañas electorales / Alebrijes en Cuadratines

 

Por Adrián Chavarría Espinosa /

ache57@yahoo.com.mx /

Prácticamente estamos a horas de la conclusión de las campañas proselitistas para, a partir del jueves 30 de mayo, entrar a la etapa de “reflexión”, a fin de emitir los votos correspondientes el próximo domingo 2 de junio, para elegir presidente –o presidenta– de la república, diputados federales, senadores y, de acuerdo a la entidad correspondiente, legislador local y alcalde.

Supuestamente los tres días anteriores a la jornada electoral es tiempo suficiente para que el ciudadano medite y razone la forma de cómo emitirá su sufragio, si será todo a un mismo partido, si será diferenciado, según el candidato o, en el caso extremo, lo anulará como una forma de protesta en contra del sistema político, según sus consideraciones personales.

En fin, será el momento cuando se valorarán las campañas políticas, donde los diversos aspirantes expresaron gran cantidad de propuestas, algunas la verdad, irrealizables; otras, las mínimas, con verdadero interés social; pero en general y a través de medios electrónicos y redes sociales, con estruendosas y pegajosas canciones que no aportaron nada a la contienda.

Más las propuestas deben considerarse más como promesas de campaña, y a pesar de firmar compromisos, establecer lista de acuerdos, anunciar que se continuará con el progreso, lo expresado en campañas pasa a ser solo material de archivo, al cual se recurre ocasionalmente en algún momento crítico.

Hay de promesas a promesas. Como las de aspirantes a diputados quienes afirman que de resultar electos resolverán problemas de falta de servicios, como sucede en estos días con la escasez de agua, también mejorar los servicios públicos, cuando su función es la de proponer, debatir y aprobar leyes de beneficio social.

Otros, quienes se postulan para presidentes municipales, proponen crear obras de infraestructura y servicios que resultan imposibles de cumplir. Un ejemplo, lo fue con Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien en su campaña para la presidencia municipal de Toluca en el 2006, prometió crear un tren interurbano para conectar con la Ciudad de México,

De acuerdo a su proyecto, el punto de salida sería de Aviación Autopan, al norte del municipio, utilizar las instalaciones de la vieja estación del tren en Toluca, para después llegar a al entonces Distrito Federal, cruzando Huixquilucan.

Para no ir más lejos, recuerden las promesas incumplidas de Andrés Manuel López Obrador, de ellas cuántas mantiene a medias o afirma que serán concluidas antes de entregar el poder en temas de salud, economía, infraestructura, es decir en unas cuantas semanas: el aeropuerto Felipe Ángeles sin pasajeros; una refinería que no refina; un Tren Maya que provocó graves afectaciones ecológicas; una megafarmacia sin medicinas; madres sin apoyos: finanzas nacionales con varias cifras en rojo, entre otros casos. En fin, un gran incumplimiento.

Además, si recuerda, en la campaña presidencial del 2018, gran cantidad de candidatos de Morena a diversos cargos, desde gobernadores, legisladores federales hasta presidentes municipales. difundieron en todo tipo de propaganda fotos de sus imágenes acompañados con Andrés Manuel López Obrador, en su tercer intento por llegar a la presidencia, lo cual les generó gran cantidad de votos para, finalmente, lograr su triunfo.

Pues ahora, nuevamente muchos candidatos morenistas repitieron la estrategia, pero con Claudia Sheinbaum, su actual abanderada presidencial, y aunque no se puede garantizar alcanzar buenos resultados: repitieron en su propaganda fotos truqueadas, es decir, no fueron tomadas “juntos” sino “editadas”, lo cual es evidente cuando no existe un abrazo o un saludo.

Desde mi punto de vista no hubo un buen trabajo, ya que gran número de fotos no se editaron adecuadamente y en lugar de expresar cercanía y/o amistad, se ve distanciamiento al no “tener ambos la vista” en el mismo punto, es decir no existe cercanía, Se debe agregar que Sheinbaum no tiene el mismo carisma de López Obrador y en sus imágenes se ve “forzada”, sin naturalidad y con los brazos y cuellos en tensión, lo cual no resulta una foto positiva.

Por último, durante estos días se realizarán los cierres de campaña, eventos donde se supone acudirán militantes y simpatizantes a apoyar a los candidatos, pero muchas personas acuden por diversos motivos, tales como recibir una despensa, objetos utilitarios, incluso dinero, pero también lo hacen por ver al grupo musical o cantante contratado para cerrar el evento.

Así sucedió la semana pasada en San Pedro Garza García, Nuevo León, donde el pasado miércoles 22 de mayo en el cierre de campaña de Lorenia Canavati. aspirante a la presidencia municipal, acompañada de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial, una fuerte racha de viento tiró el escenario y la pantalla, con saldo de nueve muertos y 121 heridos.

Sin embargo, muchos de los diez mil asistentes al acto organizado en un campo de beisbol acudieron para disfrutar de un concierto gratuito del grupo “Bronco”, último acto del programa. Entre los fallecidos hay una familia –padre, madre e hijo–. ¿En cuantos eventos similares se repite el hecho de que acuden no por interés político, sino algo totalmente ajeno?

Ahora se debe considerar que todos, absolutamente todos quienes cuenten con su credencial de elector acudan a emitir su sufragio el próximo domingo, para definir el futuro de nuestro país, al menos los próximos seis años. Por ello, más allá de campañas propagandísticas se debe meditar a consciencia por quién se votará.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.